Como realizar cerveza artesanal paso a paso. Elaboración mediante extracto de malta

La fabricación de cerveza artesanal se ha convertido en un hobbie muy gratificante, y es que una vez que obtenemos el producto final podemos disfrutarla entre familia, amigos y hasta comercializarla. Con la elaboración mediante extracto de malta se puede obtener un producto de calidad en cuanto a cuerpo, sabor y aromas se refiere y es una técnica dentro de todo rápida.
Para realizar este tipo de receta debemos tener un bote de malta preparada y disolverlo en agua hirviendo. Una vez que la preparación se encuentra fría se incorpora la levadura y se deja reposar para que comience con el proceso de fermentación. Luego de varios días se pasa al embotellado y maduración. Antes de describir el paso a paso pasemos a los utensilios que debemos tener para realizar esta técnica.
Lo primero y principal si eres nuevo en este arte de la cerveza artesanal es adquirir un kit de fermentación. Estos kits son bastante económicos (rondan entre los 30 y 60 euros en Amazon) y el precio varía según la cantidad de litros que se desee elaborar.
Un kit de fermentación suele tener los siguientes artículos:
Fermentador: es el recipiente donde se vierte el mosto con los azúcares fermentables y se le añade la levadura para que convierta estos azúcares en alcohol.
Densímetro y probeta: Sirve para calcular la gravedad con la que se obtiene graduación de alcohol de la cerveza.
Sifón: Sirve para trasferir el mosto sacándolo de la parte superior del recipiente sin drenarlo por debajo de forma que el sedimento no se mueve y así no se añade oxígeno.
Borboteador (Airlock): es una válvula que permite que los gases creados en la fermentación salgan del fermentador, pero impide que entre aire del exterior para evitar contaminaciones.
Termómetro: se usa para controlar la temperatura tanto del mosto de cerveza como de la fase de fermentación, para que la levadura actúe a una temperatura adecuada.
Estas son algunas opciones que puedes comprar
[elementor-template id=”3668″]
Además del kit con todas las herramientas para realizar la cerveza artesanal debemos tener agua embotellada, botellas y un lugar adecuado donde la cerveza fermente y madure.
Lo primero al empezar la fabricación es la esterilización de todos los elementos de trabajo. La clave más importante para tener un buen resultado al elaborar cerveza artesanal en casa es la limpieza e higiene. El mosto de cerveza es muy fácil de contaminar si no se cuida bien la limpieza, y una buena higiene significa lavar y esterilizar intensamente todo el equipo antes de empezar con la elaboración.
Los kits de elaboración suelen incluir algún tipo de esterilizante, como Chemipro OXI o metabisulfitos. El fabricante recomienda hacer una disolución con 4 g/litro de agua a unos 60º (una cucharilla de café) y dejar durante unos 15 minutos para que el oxigeno activo haga su trabajo.
El agua es el ingrediente principal ya que la calidad y perfil químico influyen en el resultado. La mayoría de maltas funciona mejor con un pH de 5,2, un nivel de pH adecuado puede ayudar a la transparencia y calidad de la cerveza. Una alternativa es usar agua embotellada, suele ser ideal parala elaboración de la cerveza casera.
Coloca la lata de malta en una olla u otro recipiente junto con agua, y caliéntalo todo a modo de “baño maría” para intentar conseguir que se licue y poder rehidratarlo mejor.
Abre la lata y coloca todo el contenido en una olla u otro recipiente con aproximadamente tres litros de agua (el agua puede ser embotellada, de manantial o del grifo siempre y cuando no tenga mal sabor y se haya dejado el tiempo suficiente para que no contenga cloro).
Hierve la mezcla y añade también el azúcar dextrosa o extracto complementario (el doble de cantidad respecto la dextrosa). A nivel de sabor, es preferible la dextrosa. Las cantidades a añadir de azúcar dextro u extracto (suele ser 1 kg) están especificadas en cada bote de malta. Hay que mezclar bien teniendo la precaución que no se caramelice el jarabe en el fondo de la olla y se disuelva totalmente. Dejamos cocer unos 8 min. vigilando que no se salga ni se queme.
Vierte el contenido de la olla al fermentador y llénalo con agua fría sin cloro, alcanzando aproximadamente los 22 litros totales. Remuévelo todo con el removedor largo previamente esterilizado.
Utiliza el densímetro para asegurarte que has alcanzado la densidad indicada en la lata de malta (OG- Original Gravity). Si la densidad es inferior, sigue añadiendo agua.
En función de los valores de densidad inicial OG y final FG, la cerveza artesanal tendrá más o menos grado de alcohol. De forma aproximada, el cálculo del % de alcohol de nuestra cerveza, será:
%ABV=(Densidad Original-Densidad Final)/7,45
%ABV= 1.046 – 1.014 / 7,45 = 4,295% ABV
En este momento deberías esparcir la levadura incluida en tu kit o en la lata de malta preparada por el mosto, pero antes de hacerlo debemos asegurarnos que la temperatura está por debajo de 30ºC o en caso contrario las mataremos.. No es necesario que la remuevas
Transvasamos el mosto de la olla al fermentador, con cuidado de no quemarnos y colocaremos el airlock con una mezcla de agua y alcohol para que no entre aire en el fermentador y puedan salir los gases que se van a producir en el proceso de fermentación.
Colocamos el fermentador en un lugar en el que podamos mantener el trabajo ideal de las levaduras con una temperatura constante de entre 17 y 24ºC.
Dejaremos fermentar el mosto por lo menos 7 días. Usa el densímetro para comprobar que la densidad no varía en dos días. El hecho que no varíe significa que la fermentación ha terminado y obtenemos una densidad final constante de 1014 FG.
En este paso vamos a embotellar, recuerda sobre todo esterilizar las botellas, las chapas y la chapadora antes de realizar el embotellado y el chapado. Puedes usar botellas recicladas o adquirir algunas aquí. En este paso también tienes que realizar el priming (añadir azúcar o dextrosa a la botella). Deja madurar la cerveza durante aproximadamente 3 semanas, a unos 20ºC y Listo … a beber tu cerveza !!!!
¡Mucha suerte con tu elaboración de cerveza casera!